Publico una curiosa noticia publicada el 24 de marzo de 1879, hace 141 años, y precisamente en el mes de marzo, circunstancias muy parecidas a la situación actual de confinamiento como consecuencia del coronavirus.
Facilito la transcripción literal al final, pero me gustaría resaltar algunas curiosidades de la Noticia. Primero, que en aquel momento y al igual que ahora, los sanitarios sufrieron de primera mano las consecuencias de la pandemia, fruto de su profesionalidad y coraje para atender a cuantos enfermos sea necesario para que el contagio no siga avanzando y ganarle la batalla. Segunda lección, las pandemias han estado ahí, y lo seguirán estando, esta mirada al pasado nos debe servir de lección para que en futuras ocasiones estemos mejor preparados, y nuestro pueblo lo demuestra con la escasa o casi nula presencia del virus; la prevención siempre nos permitirá afrontar con mayores garantías el éxito sanitario. Tercero y último, una mirada de optimismo, al igual que entonces se venció a la enfermedad, lo volveremos a conseguir.
Ánimo y mucha fuerza, ya queda muy poco y lo estamos haciendo muy bien. A los vecinos y vecinas, a los sanitarios, a los pequeños comercios, a los transportistas, a los agricultores, a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado… a todos ¡Enhorabuena por vuestra actitud, valentía y generosidad!.
TRANSCRIPCIÓN:
«Se ha desarrollado el tifus en Molvízar, pueblo de la provincia de Granada. El médico de la población, atacado de la terrible enfermedad, ha fallecido. El sábado último salio de Granada otro facultativo a presta su asistencia a los numerosos enfermos que existen allí. La diputación socorre a Molvízar con 1000 reales del fondo de calamidades públicas. El alcalde del pueblo ha adoptado las disposiciones sanitarias conducentes a disminuir el contagio.”

No hay respuestas aún