San Juan Evangelista
Ubicación Actual: Museo Museo de Bellas Artes de Granada
Autor: Anónimo [Granadino]
Descripción: Se trata de una escultura de bulto redondo que representa al evangelista San Juan. Pese a su avanzado estado de deterioro aún se aprecian restos de la extraordinaria calidad de la talla. La figura está de pie e insinúa un interesante movimiento al adelantar la rodilla derecha. El torso se gira a la izquierda mientras la cabeza se gira al lado contrario. Para acentuar esta sensación el cuerpo de San Juan está envuelto por un manto de amplios pliegues, a la altura de la cintura el manto se abre y asoma el brazo derecho en la que falta la mano que debe sostener alguno de sus atributos. Con la mano izquierda a la vez que sostiene el cáliz, atributo del evangelista, mientras recoge el manto creando un interesante movimiento circular. Está representado como joven de cabello largo y perilla insinuada con la policromía. A los pies del santo la tradicional águila que lo distingue como San Juan Evangelista.
Contexto Cultural/Estilo: Renacimiento Español
Datación: 1526=1575
Lugar de Procedencia: Molvízar (Granada, comarca Costa de Granada)
Clasificación Razonada: Parece ser que aunque se trate de una obra de bulto redondo, al no estar tallado el reverso, debió concebirse para formar parte de un retablo. Tanto la calidad de la talla, como de las policromías (aunque su conservación sea deficiente), y la interesante composición que adopta, nos induce a pensar que se trata de una obra del ambiente artístico granadino de finales del siglo XVI, cuando comienzan a afianzarse los principios de la escultura naturalista andaluza.

- Entrevista a Joaquín Medina, Vicepresidente de la Asociación Molvízar Siglo XXI - 15 de marzo de 2023
- Satisfacción por las I jornadas sobre el Vino de Molvízar - 1 de marzo de 2023
- El próximo 27 de febrero comienza las I Jornadas sobre el Vino de Molvízar - 26 de febrero de 2023